
Decía en un post anterior que tenía una teoría infundada y arbitraria. No obedece a nada, a ningún dato. Aunque hoy he recopilado uno. En este último fin de semana de Marzo (el cuarto, por tanto par) el Madrid ha vuelto a distanciarse del Barcelona. Según mi plan en la próxima jornada el Barcelona vuelve a acercarse. Realmente por lo visto este fin de semana el Madrid ha vuelto a merecer alejarse a los 7 puntos del Barcelona y a los 6 del Villarreal, no lo olvidemos, nuevo protagonista de la lucha por la Liga. Lucha, que de no evitarlo el submarino amarillo, seguirá siendo un toma y daca con poca emoción hasta la última jornada, cuando el Madrid probablemente y según lo visto a lo largo de la temporada, llegue con la Liga sentenciada. Ayer el Real Madrid venció 3-1 a un Sevilla en una preocupante actitud apática.

Si bien en la zona alta de la clasificación la lucha adquiere tintes surrealistas, como la remontada del Betis al Barcelona, en la zona baja sin duda se trata de una novela ultrarrealista digna del mejor Dostoyevski. La cruda realidad hecha fútbol, el hambre y la miseria trasladada a un partido de fútbol. Y hablo de cruda realidad porque cuando te estás jugando sobrevivir en primera el fracaso es mayor que si no ganas la Liga. La decepción, la tristeza, las lágrimas, todas ellas, se derraman con más sentimiento cuando ves que una temporada de ilusiones se tiran a la basura en el pozo de la segunda división, muy digna eso sí, pero cuando catas el Rioja te olvidas del Don Simón. Casos como el del Zaragoza o el del Levante acreditan tal desgracia. Perder una Liga es tragicomedia. Bajar a segunda es el drama de cada día.

Y si hablamos de drama hablamos del Levante. Sus jugadores llevan media temporada sin cobrar, con una directiva absolutamente pasiva que no paga a su plantilla y que ha enviado al equipo y a toda una afición a una situación de absoluta desesperación. El Levante tiene asumido desde hace mucho tiempo que la temporada que viene la pasará en segunda. Con alguna esperenza de salvarse la directiva contrató al entrenador milagro de Italia, De Biasi. De Biasi consiguió alentar a la plantilla para que tratara de mantener el honor a pesar de estar en una situación "al límite del aguante humano" en palabras del propio De Biasi. Desde entonces el Levante juega mejor, como si no tuviera nada que perder, sin presión y sin cobrar. Lo intenta, tiene ocasiones y sus jugadores lo dan todo en el campo. Han merecido ganar más de la mitad de los partidos que ha jugado desde que está De Biasi y a pesar de ello los ha perdido. Cuando todo está en tu contra no puedes hacer nada para remediarlo. A pesar de todo, los jugadores del Levante merecen irse de primera con el mayor reconocimiento posible. El de seguir dando todo en el campo a pesar de no cobrar. El de deberse a una afición.

Si en el Levante la situación está más que digerida en el Zaragoza es todo lo contrario. El caso del Zaragoza es verdaderamente el del profundo pesar de la impotencia. A diferencia del Levante, el problema del Zaragoza es el de estar hecho para jugar a la UEFA y acabar luchando por no descender. A principio de temporada se fichó teóricamente bien: Ayala, Luccin, Paredes, Oliveira y especialmente Matuzalem venáin para completar una plantilla que la temporada anterior había firmado uno de los mejores juegos de toda la Liga. Aimar y D'Alessandro fueron la sensación, Sergio García un serio candidato a la selección y Diego Milito el segundo máximo goleador de la Liga. A pesar de la marcha de Gaby Milito al Barcelona, el equipo parecía mejor. Y sin embargo todo se ha ido por la borda. El Zaragoza llegó a estar sexto tras ganar al Almería pero tras 7 jornadas sin ganar la directiva decidió despedir a Víctor Fernández con el equipo muy alejado del descenso y elminiado de la Copa y de la UEFA. Craso error. A la directiva le pudo la impotencia de ver cómo la plaza teórica de UEFA estaba demasiado lejos como para valorar la temporada como positiva. Pensaron: "Culpa del entrenador" Y llegó Garitano. Garitano duró dos partidos y dimitió, llegó Irureta y el equipo fue a peor, llegó Villanova, se recuperó Matuzalem y se venció al Atlético con claros síntomas de mejoría. Sin embargo, la mejoría era un espejismo. Se perdió en Villarreal sin merecerlo y con un robo escandaloso, se empató contra el Almería en casa y esta jornada el Zaragoza cayó ante el Valladolid con otro robo descarado. Entre tanto baile de entrenador, una plantilla descompensada, una defensa que hace aguas y jugadores en un estado de ansiedad descomunal. Jugadores entre los que ya no está D'Alessandro, cuyas idas y venidas con los entrenadores provocaron su marcha. Todo ello firmado con el sello de la impotencia y la incredulidad. Un aficionado, a día de hoy, sólo ve como su maravilloso equipo del año pasado roza el descenso con cuatro entrenadores diferentes. No creo que nunca nadie se haya salvado con ese balance de destituciones.
Para el resto de candidatos al descenso la jornada fue bien. Tanto Bilbao, Betis, Deportivo, Athletic, Mallorca y Valladolid sumaron puntos. Equipos en la zona media pero relativamente cerca del descenso cayeron (Valencia, Getafe) y Murcia y Levante están ya hundidos. La cruz se la han llevado Recreativo y Zaragoza, 33 puntos a dos del Valladolid, el más cercano, y a cinco del Deportivo, el segundo más cercano. Entre ellos se jugará la plaza de descenso que queda por adjudicar, probablemente, en la Romareda, cuando el Recreativo visite al Zaragoza.

Y por arriba, situación de tragicomedia, he de insistir. El Madrid volvió a ganar y sorprendentemente convenció. Sjneider se lució, Raúl hizo poco pero marcó un golazo crucial e Higuaín finalmente marcó gol. Pudo marcar seis pero ese único gol le sirvió para redimirse. El Sevilla por su parte estuvo absolutamente inoperativo. El Madrid dominó siempre y si llegó un gol a favor de los sevillistas fue por el despiste defensivo generalizado de la defensa del Madrid, especialmente lúcida en la noche de ayer. De nuevo el Real Madrid se va a los 6 puntos de diferencia con el segundo, el Villarreal, y a 7 del tercero, el Barcelona. Si el Villarreal no pierde ningún partido más de aquí al final ganará la Liga ya que el Barcelona y el Madrid continuarán con sus idas y venidas. Especial mención merece el Racing que roza la zona Champions a costa de un Espanyol en absoluta decadencia. 50 puntos, como el Atlético.
· Resultados |
Valencia 0 - 3 Mallorca
Espanyol 0 - 3 Racing
Recreativo 1 - 1 Athletic
Getafe 0 - 2 Osasuna
Valladolid 2 - 1 Real Zaragoza
Almería 2 - 1 Levante
Deportivo 3 - 1 Murcia
Real Madrid 3 - 1 Sevilla
Betis 3 - 2 Barcelona
Villarreal 3 - 0 Atlético de Madrid
· Clasificación | Pincha aquí
El gol de Iván Bolado:
Resumen del Real Madrid 3-1 Sevilla:
Vía | As, Más que Fútbol, Resultados fútbol
Imagen | As, Marca
Más que Fútbol ● 2008

Si bien en la zona alta de la clasificación la lucha adquiere tintes surrealistas, como la remontada del Betis al Barcelona, en la zona baja sin duda se trata de una novela ultrarrealista digna del mejor Dostoyevski. La cruda realidad hecha fútbol, el hambre y la miseria trasladada a un partido de fútbol. Y hablo de cruda realidad porque cuando te estás jugando sobrevivir en primera el fracaso es mayor que si no ganas la Liga. La decepción, la tristeza, las lágrimas, todas ellas, se derraman con más sentimiento cuando ves que una temporada de ilusiones se tiran a la basura en el pozo de la segunda división, muy digna eso sí, pero cuando catas el Rioja te olvidas del Don Simón. Casos como el del Zaragoza o el del Levante acreditan tal desgracia. Perder una Liga es tragicomedia. Bajar a segunda es el drama de cada día.

Y si hablamos de drama hablamos del Levante. Sus jugadores llevan media temporada sin cobrar, con una directiva absolutamente pasiva que no paga a su plantilla y que ha enviado al equipo y a toda una afición a una situación de absoluta desesperación. El Levante tiene asumido desde hace mucho tiempo que la temporada que viene la pasará en segunda. Con alguna esperenza de salvarse la directiva contrató al entrenador milagro de Italia, De Biasi. De Biasi consiguió alentar a la plantilla para que tratara de mantener el honor a pesar de estar en una situación "al límite del aguante humano" en palabras del propio De Biasi. Desde entonces el Levante juega mejor, como si no tuviera nada que perder, sin presión y sin cobrar. Lo intenta, tiene ocasiones y sus jugadores lo dan todo en el campo. Han merecido ganar más de la mitad de los partidos que ha jugado desde que está De Biasi y a pesar de ello los ha perdido. Cuando todo está en tu contra no puedes hacer nada para remediarlo. A pesar de todo, los jugadores del Levante merecen irse de primera con el mayor reconocimiento posible. El de seguir dando todo en el campo a pesar de no cobrar. El de deberse a una afición.

Si en el Levante la situación está más que digerida en el Zaragoza es todo lo contrario. El caso del Zaragoza es verdaderamente el del profundo pesar de la impotencia. A diferencia del Levante, el problema del Zaragoza es el de estar hecho para jugar a la UEFA y acabar luchando por no descender. A principio de temporada se fichó teóricamente bien: Ayala, Luccin, Paredes, Oliveira y especialmente Matuzalem venáin para completar una plantilla que la temporada anterior había firmado uno de los mejores juegos de toda la Liga. Aimar y D'Alessandro fueron la sensación, Sergio García un serio candidato a la selección y Diego Milito el segundo máximo goleador de la Liga. A pesar de la marcha de Gaby Milito al Barcelona, el equipo parecía mejor. Y sin embargo todo se ha ido por la borda. El Zaragoza llegó a estar sexto tras ganar al Almería pero tras 7 jornadas sin ganar la directiva decidió despedir a Víctor Fernández con el equipo muy alejado del descenso y elminiado de la Copa y de la UEFA. Craso error. A la directiva le pudo la impotencia de ver cómo la plaza teórica de UEFA estaba demasiado lejos como para valorar la temporada como positiva. Pensaron: "Culpa del entrenador" Y llegó Garitano. Garitano duró dos partidos y dimitió, llegó Irureta y el equipo fue a peor, llegó Villanova, se recuperó Matuzalem y se venció al Atlético con claros síntomas de mejoría. Sin embargo, la mejoría era un espejismo. Se perdió en Villarreal sin merecerlo y con un robo escandaloso, se empató contra el Almería en casa y esta jornada el Zaragoza cayó ante el Valladolid con otro robo descarado. Entre tanto baile de entrenador, una plantilla descompensada, una defensa que hace aguas y jugadores en un estado de ansiedad descomunal. Jugadores entre los que ya no está D'Alessandro, cuyas idas y venidas con los entrenadores provocaron su marcha. Todo ello firmado con el sello de la impotencia y la incredulidad. Un aficionado, a día de hoy, sólo ve como su maravilloso equipo del año pasado roza el descenso con cuatro entrenadores diferentes. No creo que nunca nadie se haya salvado con ese balance de destituciones.
Para el resto de candidatos al descenso la jornada fue bien. Tanto Bilbao, Betis, Deportivo, Athletic, Mallorca y Valladolid sumaron puntos. Equipos en la zona media pero relativamente cerca del descenso cayeron (Valencia, Getafe) y Murcia y Levante están ya hundidos. La cruz se la han llevado Recreativo y Zaragoza, 33 puntos a dos del Valladolid, el más cercano, y a cinco del Deportivo, el segundo más cercano. Entre ellos se jugará la plaza de descenso que queda por adjudicar, probablemente, en la Romareda, cuando el Recreativo visite al Zaragoza.

Y por arriba, situación de tragicomedia, he de insistir. El Madrid volvió a ganar y sorprendentemente convenció. Sjneider se lució, Raúl hizo poco pero marcó un golazo crucial e Higuaín finalmente marcó gol. Pudo marcar seis pero ese único gol le sirvió para redimirse. El Sevilla por su parte estuvo absolutamente inoperativo. El Madrid dominó siempre y si llegó un gol a favor de los sevillistas fue por el despiste defensivo generalizado de la defensa del Madrid, especialmente lúcida en la noche de ayer. De nuevo el Real Madrid se va a los 6 puntos de diferencia con el segundo, el Villarreal, y a 7 del tercero, el Barcelona. Si el Villarreal no pierde ningún partido más de aquí al final ganará la Liga ya que el Barcelona y el Madrid continuarán con sus idas y venidas. Especial mención merece el Racing que roza la zona Champions a costa de un Espanyol en absoluta decadencia. 50 puntos, como el Atlético.
· Resultados |
Valencia 0 - 3 Mallorca
Espanyol 0 - 3 Racing
Recreativo 1 - 1 Athletic
Getafe 0 - 2 Osasuna
Valladolid 2 - 1 Real Zaragoza
Almería 2 - 1 Levante
Deportivo 3 - 1 Murcia
Real Madrid 3 - 1 Sevilla
Betis 3 - 2 Barcelona
Villarreal 3 - 0 Atlético de Madrid
· Clasificación | Pincha aquí
El gol de Iván Bolado:
Resumen del Real Madrid 3-1 Sevilla:
Vía | As, Más que Fútbol, Resultados fútbol
Imagen | As, Marca
Más que Fútbol ● 2008