Mostrando entradas con la etiqueta Uefa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uefa. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2009

El Shakhtar, merecido campeón (Shaktar Donetsk 2 - 1 Weder Bremen)

Andrés Pérez | Para cuando el Werder Bremen se lanzó a por el partido sin paliativos era demasiado tarde. Se traicionó a sí mismo el conjunto de Schaff y lo pagó caro frente a un equipo armado de espíritu brasileño y fortaleza del este. Una ambigüa por bizarra mezcla que depositó ayer, por primera vez en su historia, un título continental en las naranjas vitrinas del naranja estadio de Donetsk. El Shakthar siempre fue más. Jugó sin miedo, al ataque, agarrando el balón, jugando con temple en las inmediaciones del área de Wiese, combinando, siempre dado el pase correcto en el momento preciso, tocando y moviéndose, en esencia, la única verdad del fútbol. La defensa del Bremen se hundía ante la movilidad de Ilsinho o de Willian por las bandas y era incapaz de contener el poderío físico de Luiz Adriano. Llegó el gol ucraniano y respondió por error ajeno más que por virtud propia el Werder con un gol de Naldo. Poco a poco el Werder intentó adueñarse del partido, sin embargo, para cuando quiso darse cuenta de que no podía porque allí no estaba Diego, Jadson, en la prórroga, tras un partido en nada espectacular, hizo justicia si es que tal termino existe. Le regaló al Shakhtar su tesoro más preciado.



Vía | YouTube
Imagen | Marca

Más que Fútbol ● 2009

miércoles, 14 de mayo de 2008

Duró hasta que Arshavin quiso (Zenit de San Petersburgo 2 - 0 Glasgow Rangers)

Andrés Pérez | El Zénit de San Petesburgo se llevó anoche la Copa de la Uefa ante un rácano Glasgow Rangers. Vi el partido a ratos y la verdad es que fue bastante aburrido así que no me veo con la suficiente fuerza como para hacer una crónica en condiciones. El Zénit mereció más el partido que un pobre Glasgow Rangers, que sobrevivió a los primeros 70 minutos, principalmente, gracias al buen hacer de Carlos Cuéllar en defensa. ¿Nadie más echa en falta un defensa como Cuéllar en la selección? Cuéllar se ha erigido (*) como el principal valuarte defensivo del equipo escocés, pero anoche no fue suficiente ante los Arshavin, Fayzulin, Denisov o Zyryanov del equipazo ruso, que en Manchester jugó ed salón. El Zénit atacó constantemente la portería de un Alexander dudoso pero seguro durante casi todo el partido. El Rangers por su parte se dedicaba a buscar al poderoso Darcheville, delantero del que los comentaristas de Antena 3 no creían que pesara 80 kilos. La verdad es que yo tampoco. Darcheville luchó todo lo que pudo ante la poderosa defensa de los rusos hasta que entró Nacho Novo y buscó asociarse con él. Sin embargo era tarde. Arshavin ya había aparecido para delirio ruso con dos pases de gol, uno para Denisov y el otro para que el delantero turco Fatih Tekke le regalara el segundo a Zyryanov.

Primer gol de Denisov:



El Segundo:



Vía | As, Fútbol Arte (casi no había acabado el partido y ya había subido los vídeos, un fenómeno)
Imagen | As

Más que Fútbol ● 2008

viernes, 11 de abril de 2008

Reacciones al Getafe 3 - 3 Bayern

Andrés Pérez | Que levante la mano quien no haya sido del Getafe hasta la muerte durante de las 20.45 hasta las 22.45 del jueves. El Getafe nos demostró el jueves lo que verdaderamente hace que el fútbol sea el deporte por excelencia. Nos demostró, que no hace falta ser de un equipo determinado para exaltarte con el fútbol. Pocos levantarían la mano. Con eso el Getafe ya prácticamente ha ganado la UEFA, la Copa de Europa y el trofeo Alfonso Pérez. No importa. Está fuera pero jamás un equipo podrá decir que cayó con la dignidad con la que han caído los azulones. Ahora bien, sigue siendo una dolorosa y fatídica eliminación. La prensa deportiva y la nacional abren hoy sus periódicos narrando el drama de anoche. El As abre en portada con un titular que define bien lo que supuso el partido: "Crueldad Absoluta".


En la crónica interior "Sublime Geta, cruel final": "El Getafe fue el 2 de mayo, el alcalde de Móstoles, Daoiz, Velarde y Ruiz, Agustina de Aragón, la furia española, el gol de Marcelino, la casta rumana, la dinamita danesa, el tiqui-taca (...) Todo lo tuvo en contra el equipo de Getafe (...) Pero el Geta comenzó perdiendo en el minuto seis a un impreciso De la Red por expulsión quizá ajustada a derecho reglamento en mano tras su entrada por detrás a Klose siendo el último azulón, pero pelín excesiva si abrimos debate." Si bien Cortés esperaba detrás de De la Red para parar a Klose si hubiera sido Lucio quien hubiera cometido la falta probablemente hubieramos pedido como mínimo cárcel. Expulsión justa o no, el Getafe no lo notó hasta cuando en la prórroga estaban sin fuerzas para nada más: "le llovió una bola de fuego con el gol de Ribery a dos minutos del final que dio paso a una prórroga terrible; puso España en pie con los golazos de Casquero y Braulio y... ahí cantó el Pato ante Toni, qué cantada Dios mío, qué pena (...) al final Bussaca fue la garrapata que se coló en lo que tenía que haber sido la fiesta de Getafe, de Móstoles, de Leganés, de Madrid, del Rey, del Príncipe, de toda España." Bussaca no pitó una falta clara de Kahn en el borde del área cuando subió a rematar la última jugada, tras su falta vino el gol y tras el gol el final.


Mención especial merece Pato. Es un buen portero, no un grande pero un buen portero, y en el momento menos oportuno se le escurrió el balón entre las manos para que Toni empujara el 3-2. Fue una cantada soberana, digna del mejor auditorio y de ahí el presumible cúmulo de palos que hoy se lleva Pato en la prensa. No lo merece. Pero siempre tiene que haber una cabeza de turco: "¡Dichoso Bayern! No hay duda: es un adoquín en el camino de nuestro fútbol, el eterno revientaglorias. Desde Schwarzenbeck hasta Toni, pasando por todos los que usted quiera enumerar." Llora Alfredo Relaño en la editorial del As. Acto seguido, sin piedad con el Pato: "Pero el partido cuasiperfecto del Getafe hubo una laguna, y bien que siento consignarla aquí: la patochada inconcebible de Abbondanzieri, que desde ya ingresa en la relación de protagonistas de la historia negra de nuestro deporte." Ni un atisbo de piedad para el Pato, que ayer hizo "cua".


La tercera noticia más leída hoy en la versión digital del Marca son las palabras de Hitzfeld: "Felicito al Getafe. Hoy estuvo sensacional. Ha estado a punto de lograr una sensación y humillar al Bayern de Múnich. Le faltó poco. Fue hoy el mejor equipo Cuando se pasa ronda, hay que alegrarse y me alegro de que no arrojáramos la toalla y pudiéramos igualar después del 3-1 adverso que llegó nada más empezar la prórroga. La situación era escabrosa en ese momento. Con mucha suerte, llegamos al 3-3. Pero también me dio algo de rabia lo sucedido hoy. Y algunos de mis jugadores me han decepcionado (...) Si tenemos en cuenta que el Getafe jugó 115 minutos con uno menos, está claro que mereció mejor suerte. Suerte que ahora le deseo para la final de la Copa del Rey. Ese día yo seré un hincha del Getafe." (...) Si algo tienen los alemanes es que cuando ganan con suerte saben reconocerlo. Son nobles en la victoria aunque quizá no tanto en la derrota y saben elogiar las virtudes del rival. Hitzfeld vió lo que vimos todos y es elogiable por su parte que lo reconociera. Chapeau para él.

"Gracias por todo. Gracias, 'Geta'. La eliminación, una de las más crueles que se recuerdan en este caótico mundo del fútbol, no debe borrar de nuestras memorias la aventura de un equipo que se merece más que un monumento. El sueño azulón acabó en una pesadilla injustísima con el que menos se lo merece." Si en algo coinciden todos los periódicos es en el sentimiento generalizado que despertó el Getafe en todos los que vimos el partido, además claro, de culpar al pobre Pato.


Pasaba por Mundo Deportivo y por Sport con alguna esperanza de econtrar en portada algo sobre el Getafe, no ya muchom, sino simplemente algo. Nada, claro, se me olvidaba que en Barcelona tienen demasiados problemas por los que preocuparse como para darle un pequeño hueco al equipo azulón. Si es por la rivalidad Madrid-Barça no lo comprendo, dice poco de su rigurosidad periodística. El Mundo Deportivo aún guarda en las secciones interiores mayor cobertura para el partido. Su titular es prácticamente el mismo que el del resto de los rotativos de hoy: "Cruel final" La síntesis de lo que ocurrió ayer: "Pero la expulsn de De la Red a los seis minutos aumentó aún más la tensión al choque. Quedaban 84 minutos por delante (que acabarían siendo 114) de sufrimiento para los de Laudrup (...) Contra, en un slalom increíble se fue de todos y puso el 1-0 a un minuto para el final. Podía ser la estocada. Delirio en el Coliseum que llegaba al descanso con la ilusión intacta (...) El 'Geta' aguantaba y tenía aún fuerzas para salir al contragolpe. Lo hizo con el recién entrado Braulio, se fue de todos, incluso de Kahn pero se resbaló en lo que era el 2-0. Aún tuvo alguna llegada más el equipo local que cuando se preparaba para los festejos vio como un balón suelto lo enganchaba Ribery en el 1-1. Silencio y prórroga para sufrir media hora más (...) o Casquero, con un derechazo (2-1) y después Braulio (3-1) a la media vuelta, ponían el 3-1 en el marcador. Jolgorio y éxtasis en Getafe que de nuevo se veía en 'semis' (...) El 'Pato' no atajó un balón fácil de una falta y dejó el esférico a Luca Toni que puso el 3-2. Aún quedaban seis minutos de agonía. El bayern no creó ni una ocasión clara en todo ese tiempo pero en la última acción, con Kahn yendo a rematar (y haciendo falta), los alemanes colgaron un balón para que Luca Toni pusiera la puntilla a un partido increíble y dantesco."


Y en Sport... Casi deberíamos dar las gracias porque aparezca algo en referencia a un partido importantísimo para el fútbol español, por no decir el más importante, quizá un partido que supere al resto por su dosis de épica, superación personal y sobre todo calidad futbolística. Pero no, en Barcelona están demasiado ocupados en divagar sobre cuando cobrará el Barça al Milan por Ronaldinho que ahora ya definitivamente se va. Sobre el Getafe y el Rey: "Queda claro que los azulones fueron ayer los reyes del pundonor. Don Juan Carlos y su hijo, el Príncipe Felipe, vibraron durante los 119 minutos previos al mazazo de Luca Toni." Eso sí, siempre que haya ocasión para dar algún palito al Real Madrid, no se desperdiciará. Creo que sale en el manual de estilo: "Pero ni ese objetivo podía ocultar las caras de tristeza a la salida del Coliseum Alfonso Pérez. Iker Casillas y Raúl González, liberados de compromisos futbolísticos entre semana hasta que se dispute el Real Madrid-Barça de Liga, no perdieron detalle de la gesta azulona, porque sólo se puede definir así lo que sucedió, a pesar de la eliminación del ‘Geta’."


De El País me quedo con el maravilloso final de José Marcos: "Con su espíritu irreductible, el Getafe encimó al Bayern. Pero el clásico alemán terminó siendo el coco y ellos la cenicienta. Toni aprovechó un error de Abbondanzieri y, acto seguido, le apuntilló. Un castigo excesivo para tan poco fútbol." Ayer España entera con el Getafe pero ayer, un gol de hace 30 años tumbó a los azulones. El de Schwarzenbeck.

Imagen | Notas de fútbol, As, Marca
Vía | As, Marca, El País, Mundo Deportivo, Sport

Más que Fútbol ● 2008

viernes, 4 de abril de 2008

Beckenbauer descubre al Getafe (Bayern Münich 1 - 1 Getafe)


Fíjense en el detalle. Riberý, fichaje estrella del Bayern este verano, costó 22 millones de euros. El presupuesto del Getafe es de 32 millones de euros, euro arriba euro abajo. Y a pesar de ello, hoy, el equipo azulón del barrio de Madrid ha podido dar una lección de humildad a Beckenbauer. Sabido es por todos que es el mejor líbre de la historia y uno de los 6 mejores jugadores de la historia del fútbol. Sabido es también que es alemán y que como buen teutón el ego por delante. De ahí que soltara una perla para el Getafe. Hacía alusión Beckenbauer, ignoro si realmente o irónicamente, a su desconocimiento del Getafe, un club bastante humilde situado en la duodécima plaza de la Primera División española. Ante su poderoso Bayern, el mismo que el año pasado hizo el ridículo en la Bundesliga, aparentemente es pequeño el aval que ofrece el Getafe, que se clasificó al ser finalista (ni siquiera vencedor, debe pensar Franz) de la Copa local. ¿Y qué ha pasado? Qué el Getafe le ha empatado al Bayern en su propia casa cuando el partido yacía bajo la nieve de Münich. Golpe de humildad.


No quiero extenderme demasiado en el partido que anoche firmó el Getafe. Ni en los detalles técnicos ni en los tácticos, ni en la actuación de De la Red ni en la torpeza de Toni cuando pudo sentenciar el partido. El partido de anoche me supuso una extraña paradoja mental. Pensé: "¿Habrá un doceavo puesto en alguna de las grandes Ligas tan bueno como el Getafe?" Pero acto seguido me planteé: "¿Del doceavo al primero de la Liga Española, hay alguno capaz de toserle al Bayern de Münich?" Lo dudo, me autorrespondí en mi propio diálogo. Quizá la realidad de nuestra Liga sea que el futuro es la cantera y los jugadores buenos pero de nivel medio. A lo mejor Madrid y Barça neceitan nuevas reestructuraciones basadas en más humildad y menos ego-jugadores en forma de estrellas mediáticas. Sorprendente o no, lo más lógico de esta ilógica Liga es el Getafe. Doceavo pero en cuartos de final de la UEFA.


Quien dice en cuartos de final dice en semifinales. Lo del Getafe es espectacular. Hay que decirlo alto y claro porque hoy por hoy es lo único de lo que debemos sentirnos orgullosos en Europa. Equipo humilde, sin estrellones y formado a base de buen trabajo le empata al Bayern en su propia casa y si aguanta en su propio campo con todo a favor pasa a semifinales. No hay mejor titular para la historia. Un equipo como el Getafe se lo merece, el orgullo de los pequeños, de los humildes. El equipo quele dió un golpe de humildad a Beckenbauer. Que lo oigan en Münich. Esta noche tendrán pesadillas con el Getafe.

Noticias Relacionadas | El Kaiser ya conoce al Geta (As), "Bávaros, sereis estúpidos" (Marca)
Vía | Deportista Digital
Imagen | Marca

Más que Fútbol ● 2008

miércoles, 10 de mayo de 2006

De Nervión al cielo (Sevilla 4 - 1 Middlesbrough)

Para muchos la UEFA como competición es un torneo devaluado, sin emoción con cada vez menos incentivos por jugarla, con poco prestigio. Para estos, la UEFA es un torneo menor, una patraña de la organización continental para dar cabida a equipos con suerte que en un año de apogeo ven en la UEFA un premio a una gran temporada. Para estos la UEFA es el torneo al que se llega después de no llegar a la Champions, algo secundario, como si fuera una obligación jugarla, estos son equipos con historia en horas bajas, que creen que la UEFA no es importante, algo anecdótico en el panorama futbolístico, muy divertido sí, pero poco rentable.
Estos jamás entenderán lo que esta noche ha ocurrido en el Phillips Stadium de Eindhoven, allí donde el Sevilla se ha coronado campeón de la copa de la UEFA.

Permítanme la osadía, pero por un momento llegué a pensar que el Sevilla no ganaría la final. Sí, el Sevilla, de Sevilla, un equipo con 100 años de historia. De muy buena historia, con una Liga y 2 copas, con tradición y siempre por las posiciones altas salvos escarceos por segunda.
Un equipo que pese a su peso histórico en España, nunca había conseguido un trofeo continental. Por eso tantos aficionados han llorado esta noche, porque 56 años sin títulos para el en teoría sexto equipo de España, son muchos años. La explosión de alegría y de emoción de la grada sevillista en Holanda fue espectacular, había tantos años de resignamiento, tantas ilusiones perdidas, tantos años de sequía, tantos buenos jugadores para nada, que era imposible que no pasara lo que pasó. El Sevilla tenía que ganar la final porque eran demasiados años sin ganar, porque esta UEFA no era una final cualquiera, era la final por excelencia para los sevillistas; y bueno también porque el Sevilla era técnicamente, tácticamente y hasta físicamente muy superior a los resignados jugadores del Middlesbrough (para evitar confusiones futuras, lo llamaré Boro), pero eso háganme caso es secundario.

El partido se empezó a ganar en la grada. Solo he vivido dos finales en las que una afición sea superior a la de un equipo inglés, la del Zaragoza en 1995 en París a la del Arsenal y la del Sevilla esta noche contra la del Boro. Fue poner la televisión y solo se veían botes, cánticos y alegría en la grada blanca. Los ingleses parecían incomodos ante tanto español de fiesta, como si la final fuera la excusa para la fiesta, en el fondo sevillista se desplegó una pancarta gigante, que decía "Somos Grandes".
Y lo eran, por lo menos más que el Boro y se demostró en el transcurso del partido, con un Sevilla enamorado del fútbol estilista de toque y ataque. Dijo Juande Ramos al principio de esta temporada que al Sevilla le está costando quitarse la fama de equipo duro y correoso, más italiano que español. Pues bien, el Sevilla se la ha quitado, y se vió ayer en el césped de Eindhoven. Desde Palop, pasando por la defensa, llegando a los dos mediocentros y finalizando en los cuatro delanteros. Digo cuatro sí, no estoy ciego ni demasiado enganchado a la televisión generalista de Sogecable, el Sevilla juega con cuatro delanteros dos centros y dos extremos, porque el Sevilla es de los pocos equipos del mundo que juega con dos extremos puros siempre, en este caso Adriano y Jesús Navas. Ambos ofrecieron un partido electrizante, espectacular y vertical siempre mirando para adelante, solo importaba desbordar a los laterales que al final acabaron desquiciados.

No sólo de extremos vivió el partido, también la defensa fue importante, Javi Navarro, Escudé, ese
francés que vino de Holanda sin hacer ruido pero demostrando que es un central de clase y que hasta ha conseguido quitar el puesto a Aitor Ocio y Dragutinovic. David un coloso para Morrison o Macarrone, y Alves. Lo de Alves es espectacular, es como Cafú y hasta más técnico y ofensivo, y miren que eso es difícil, lo que es criminal es que Alves no esté en el Mundial, ni con España ni con Brasil, y con España por una FIFA negligente, pero de eso ya hablaremos otro día.
El mediocampo fue la clave, y especialmente Maresca. Dios del centro medular y goleador del partido, dos goles. Fíjense, los italianos no tienen fama de sacar mediocentros de clase y calidad, pero dos equipos españoles con un italiano en el medio (Villarreal y Tacchinardi) triunfan en Europa. Tópicos fuera.

Luis Fabiano, Saviola, Adriano, Navas, Kanouté... y así hasta todos, porque esta noche todos han sido la mejor versión de sí mismos, todos han jugado como si fuera lo último de sus vidas, como si fuera el partido más importante de la historia del Sevilla, y esque lo era.
El resultado (4-0) no fue exagerado, fue un premio justo a un partido espectacular, glorioso, veloz, y con hambre de ganar, porque 10.000 sevillistas y 56 años sin títulos pesaban mucho y se notó, pero para bien.
Destacar más nombres no serviría para más que ensombrecer otros. Y no me queda espacio y por eso no puedo hablar todo lo que quisiera de Monchi, Juande y de la cantera del Sevilla, de todo el Sevilla, porque esto es un trabajo de amantes al Sevilla, un equipo que bajó a segunda y se destrozó. ¿Y quienes lo levantaron? Los sevillistas, porque Sevilla y el Sevilla tienen un color especial.
Llámenle, por fin, Campeón.